Esta es una herramienta para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales
martes, 16 de octubre de 2018
sábado, 6 de octubre de 2018
Nota a estudiantes y acudientes sobre nivelación de sociales durante el tercer período
En las siguientes tres semanas después de la semana de receso, los estudiantes que quieran en grupos de 5, deben presentar una representación teatral de un mito griego que ya se les asignó por sorteo y que pueden desarrollar a partir de los videos expuestos en este blog y por otras consultas realizadas por cada estudiante. Si en la representación:
1. Queda clara la historia contada por el mito, se decir, protagonistas, inicio, nudo y desenlace.
2. Los protagonistas son claros y están vestidos de acuerdo a sus personajes.
3. Se apoyan en escenografía y otros recursos como música e imágenes que ambienten la historia.
4. Los actores y actrices desempeñan bien sus papeles haciendo creíble la historia, tienen un buen tono de voz, se ubican en el centro del escenario y no le dan la espalda al público.
5. Hay escenas claras y se diferencia claramente a un narrador, en caso de existir.
Los estudiantes obtendrán 10 décimas adicionales en su prueba saber, por ejemplo, si su nota es dos (2.0), pero presentaron la representación y cumplieron con los requisitos, le quedará en tres (3.0). Si la representación sólo cumple con dos o tres de los requisitos, sólo se subirán 5 décimas. Y si no lo presentan o cumple con uno o ningún requisito no obtendrán ningunas décimas adicionales. Para ensayar la representación pueden utilizar los descansos u horas libres con algún docente, no se obliga ni autoriza reunirse por fuera de la escuela, esto ya es una decisión autónoma de las familias.
Por otra parte, a cada grupo se le asignó una exposición de diferentes temáticas, tienen una guía de trabajo en la que pueden apoyarse. Si en la exposición el grupo:
1. Queda clara la historia contada por el mito, se decir, protagonistas, inicio, nudo y desenlace.
2. Los protagonistas son claros y están vestidos de acuerdo a sus personajes.
3. Se apoyan en escenografía y otros recursos como música e imágenes que ambienten la historia.
4. Los actores y actrices desempeñan bien sus papeles haciendo creíble la historia, tienen un buen tono de voz, se ubican en el centro del escenario y no le dan la espalda al público.
5. Hay escenas claras y se diferencia claramente a un narrador, en caso de existir.
Los estudiantes obtendrán 10 décimas adicionales en su prueba saber, por ejemplo, si su nota es dos (2.0), pero presentaron la representación y cumplieron con los requisitos, le quedará en tres (3.0). Si la representación sólo cumple con dos o tres de los requisitos, sólo se subirán 5 décimas. Y si no lo presentan o cumple con uno o ningún requisito no obtendrán ningunas décimas adicionales. Para ensayar la representación pueden utilizar los descansos u horas libres con algún docente, no se obliga ni autoriza reunirse por fuera de la escuela, esto ya es una decisión autónoma de las familias.
Por otra parte, a cada grupo se le asignó una exposición de diferentes temáticas, tienen una guía de trabajo en la que pueden apoyarse. Si en la exposición el grupo:
1. Utiliza una introducción bien desarrollada, un cuerpo y conclusiones claras con un léxico amplio.
2. Utiliza ayudas visuales y estas se integran sin exageración a la presentación.
3. El público es capaz de reconstruir lo más importante de lo que se dijo sobre la estructura social, política, económica o cultural de las sociedades antiguas (Grecia, Roma, Incas, Mayas y Aztecas, según le corresponda a cada grupo)
Los integrantes del grupo obtendrán 10 décimas adicionales en la nota del cuaderno, si solo cumplen uno o dos de los requisitos mencionados obtendrán 5 décimas adicionales. Si no lo presentan o no cumplen con ningún requisito no se les agregarán ni quitarán décimas.
Esto se hace con el fin de tener una evaluación continua que potencie y reconozca las diferentes aptitudes y actitudes de los estudiantes y así darles una mayor oportunidad a aquellos estudiantes que tienen dificultades con el cumplimiento de tareas, resolución de pruebas saber y desarrollo de actividades en clase, sin dejar de cumplir con los desempeños del tercer período.
2. Utiliza ayudas visuales y estas se integran sin exageración a la presentación.
3. El público es capaz de reconstruir lo más importante de lo que se dijo sobre la estructura social, política, económica o cultural de las sociedades antiguas (Grecia, Roma, Incas, Mayas y Aztecas, según le corresponda a cada grupo)
Los integrantes del grupo obtendrán 10 décimas adicionales en la nota del cuaderno, si solo cumplen uno o dos de los requisitos mencionados obtendrán 5 décimas adicionales. Si no lo presentan o no cumplen con ningún requisito no se les agregarán ni quitarán décimas.
Esto se hace con el fin de tener una evaluación continua que potencie y reconozca las diferentes aptitudes y actitudes de los estudiantes y así darles una mayor oportunidad a aquellos estudiantes que tienen dificultades con el cumplimiento de tareas, resolución de pruebas saber y desarrollo de actividades en clase, sin dejar de cumplir con los desempeños del tercer período.
La increíble historia de Medusa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)