Las siguientes son las actas de las actividades de nivelación que debían presentar los estudiantes al iniciar cada período si habían reprobado el período anterior. Sólo aprobaban la actividad de nivelación si:
1. La presentaban en las fechas estipuladas (las actividades de nivelación están publicadas en el blog con la fecha en la que fueron subidas a éste y determinan las fechas en que se van a recibir)
2. Se entregaban completas y siguiendo las especificaciones de la actividad de nivelación.
3. Se sustentaban verbalmente y por escrito.
Cabe anotar que hubo estudiantes que presentaron las actividades incompletas o no las sustentaron, por lo tanto no se registra un cambio de nota en el periodo reprobado.
Nivelación Etica del Grado 6-3- Primer Período
Nivelación Etica del Grado 6-3- Segundo Período
Nivelación Etica del Grado 6-4- Primer Período
Nivelación Etica del Grado 6-4- Segundo Período
Esta es una herramienta para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales
lunes, 3 de diciembre de 2018
Actas de actividades de nivelación 6-1 a 6-4 de la asignatura de Ciencias Sociales
Las siguientes son las actas de las actividades de nivelación que debían presentar los estudiantes al iniciar cada período si habían reprobado el período anterior. Sólo aprobaban la actividad de nivelación si:
1. La presentaban en las fechas estipuladas (las actividades de nivelación están publicadas en el blog con la fecha en la que fueron subidas a éste y determinan las fechas en que se van a recibir)
2. Se entregaban completas y siguiendo las especificaciones de la actividad de nivelación.
3. Se sustentaban verbalmente y por escrito.
Cabe anotar que hubo estudiantes que presentaron las actividades incompletas o no las sustentaron, por lo tanto no se registra un cambio de nota en el periodo reprobado.
Para el tercer período la actividad de nivelación fue diferente y aparece publicada en este mismo blog.
Nivelación Ciencias Sociales del Grado 6-1, primer periodo
Nivelación Ciencias Sociales del Grado 6-1, segundo periodo
Nivelación Ciencias Sociales del Grado 6-2, primer periodo
Nivelación Ciencias Sociales del Grado 6-2, segundo periodo
Nivelación Ciencias Sociales del Grado 6-3, primer periodo
Nivelación Ciencias Sociales del Grado 6-3, segundo periodo
Nivelación Ciencias Sociales del Grado 6-4, primer periodo
Nivelación Ciencias Sociales del Grado 6-4, segundo periodo
1. La presentaban en las fechas estipuladas (las actividades de nivelación están publicadas en el blog con la fecha en la que fueron subidas a éste y determinan las fechas en que se van a recibir)
2. Se entregaban completas y siguiendo las especificaciones de la actividad de nivelación.
3. Se sustentaban verbalmente y por escrito.
Cabe anotar que hubo estudiantes que presentaron las actividades incompletas o no las sustentaron, por lo tanto no se registra un cambio de nota en el periodo reprobado.
Para el tercer período la actividad de nivelación fue diferente y aparece publicada en este mismo blog.
Nivelación Ciencias Sociales del Grado 6-1, primer periodo
Nivelación Ciencias Sociales del Grado 6-1, segundo periodo
Nivelación Ciencias Sociales del Grado 6-2, primer periodo
Nivelación Ciencias Sociales del Grado 6-2, segundo periodo
Nivelación Ciencias Sociales del Grado 6-3, primer periodo
Nivelación Ciencias Sociales del Grado 6-3, segundo periodo
Nivelación Ciencias Sociales del Grado 6-4, primer periodo
Nivelación Ciencias Sociales del Grado 6-4, segundo periodo
martes, 16 de octubre de 2018
sábado, 6 de octubre de 2018
Nota a estudiantes y acudientes sobre nivelación de sociales durante el tercer período
En las siguientes tres semanas después de la semana de receso, los estudiantes que quieran en grupos de 5, deben presentar una representación teatral de un mito griego que ya se les asignó por sorteo y que pueden desarrollar a partir de los videos expuestos en este blog y por otras consultas realizadas por cada estudiante. Si en la representación:
1. Queda clara la historia contada por el mito, se decir, protagonistas, inicio, nudo y desenlace.
2. Los protagonistas son claros y están vestidos de acuerdo a sus personajes.
3. Se apoyan en escenografía y otros recursos como música e imágenes que ambienten la historia.
4. Los actores y actrices desempeñan bien sus papeles haciendo creíble la historia, tienen un buen tono de voz, se ubican en el centro del escenario y no le dan la espalda al público.
5. Hay escenas claras y se diferencia claramente a un narrador, en caso de existir.
Los estudiantes obtendrán 10 décimas adicionales en su prueba saber, por ejemplo, si su nota es dos (2.0), pero presentaron la representación y cumplieron con los requisitos, le quedará en tres (3.0). Si la representación sólo cumple con dos o tres de los requisitos, sólo se subirán 5 décimas. Y si no lo presentan o cumple con uno o ningún requisito no obtendrán ningunas décimas adicionales. Para ensayar la representación pueden utilizar los descansos u horas libres con algún docente, no se obliga ni autoriza reunirse por fuera de la escuela, esto ya es una decisión autónoma de las familias.
Por otra parte, a cada grupo se le asignó una exposición de diferentes temáticas, tienen una guía de trabajo en la que pueden apoyarse. Si en la exposición el grupo:
1. Queda clara la historia contada por el mito, se decir, protagonistas, inicio, nudo y desenlace.
2. Los protagonistas son claros y están vestidos de acuerdo a sus personajes.
3. Se apoyan en escenografía y otros recursos como música e imágenes que ambienten la historia.
4. Los actores y actrices desempeñan bien sus papeles haciendo creíble la historia, tienen un buen tono de voz, se ubican en el centro del escenario y no le dan la espalda al público.
5. Hay escenas claras y se diferencia claramente a un narrador, en caso de existir.
Los estudiantes obtendrán 10 décimas adicionales en su prueba saber, por ejemplo, si su nota es dos (2.0), pero presentaron la representación y cumplieron con los requisitos, le quedará en tres (3.0). Si la representación sólo cumple con dos o tres de los requisitos, sólo se subirán 5 décimas. Y si no lo presentan o cumple con uno o ningún requisito no obtendrán ningunas décimas adicionales. Para ensayar la representación pueden utilizar los descansos u horas libres con algún docente, no se obliga ni autoriza reunirse por fuera de la escuela, esto ya es una decisión autónoma de las familias.
Por otra parte, a cada grupo se le asignó una exposición de diferentes temáticas, tienen una guía de trabajo en la que pueden apoyarse. Si en la exposición el grupo:
1. Utiliza una introducción bien desarrollada, un cuerpo y conclusiones claras con un léxico amplio.
2. Utiliza ayudas visuales y estas se integran sin exageración a la presentación.
3. El público es capaz de reconstruir lo más importante de lo que se dijo sobre la estructura social, política, económica o cultural de las sociedades antiguas (Grecia, Roma, Incas, Mayas y Aztecas, según le corresponda a cada grupo)
Los integrantes del grupo obtendrán 10 décimas adicionales en la nota del cuaderno, si solo cumplen uno o dos de los requisitos mencionados obtendrán 5 décimas adicionales. Si no lo presentan o no cumplen con ningún requisito no se les agregarán ni quitarán décimas.
Esto se hace con el fin de tener una evaluación continua que potencie y reconozca las diferentes aptitudes y actitudes de los estudiantes y así darles una mayor oportunidad a aquellos estudiantes que tienen dificultades con el cumplimiento de tareas, resolución de pruebas saber y desarrollo de actividades en clase, sin dejar de cumplir con los desempeños del tercer período.
2. Utiliza ayudas visuales y estas se integran sin exageración a la presentación.
3. El público es capaz de reconstruir lo más importante de lo que se dijo sobre la estructura social, política, económica o cultural de las sociedades antiguas (Grecia, Roma, Incas, Mayas y Aztecas, según le corresponda a cada grupo)
Los integrantes del grupo obtendrán 10 décimas adicionales en la nota del cuaderno, si solo cumplen uno o dos de los requisitos mencionados obtendrán 5 décimas adicionales. Si no lo presentan o no cumplen con ningún requisito no se les agregarán ni quitarán décimas.
Esto se hace con el fin de tener una evaluación continua que potencie y reconozca las diferentes aptitudes y actitudes de los estudiantes y así darles una mayor oportunidad a aquellos estudiantes que tienen dificultades con el cumplimiento de tareas, resolución de pruebas saber y desarrollo de actividades en clase, sin dejar de cumplir con los desempeños del tercer período.
La increíble historia de Medusa
lunes, 3 de septiembre de 2018
Nivelación de ética II período
Esta es la actividad de nivelación de ética para los que reprobaron segundo período de esta asignatura con la profesora Norma Montoya
Actividad de nivelación de Ciencias Sociales II período
A continuación se deja la actividad para los que reprobaron segundo período de la asignatura de Ciencias Sociales, la cual debe ser presentada en los siguientes 15 días hábiles.
domingo, 26 de agosto de 2018
miércoles, 22 de agosto de 2018
Nota a acudientes sobre las actividades de nivelación y el proceso de evaluación
Las actividades de nivelación se recibieron y evaluaron al inicio del segundo período, durante dos semanas en la que los estudiantes debieron presentar sus actividades bajo las condiciones especificadas en la guía de nivelación y sustentar de forma verbal o escrita cada uno de los puntos. Varias de estas actividades estaban incompletas y no seguían los parámetros especificados en la guía de nivelación por lo que fueron devueltas y se dieron hasta tres oportunidades para que los estudiantes presentaran y sustentaran de acuerdo a lo establecido. Existe dificultad para que los estudiantes sigan instrucciones.
Si el estudiante aprobaba esta nivelación y perdía la nota del segundo período en 2.5 o cerca a 3.0, la nota le quedaría en 3.0. Si el estudiante aprobaba este período se le subirían 10 décimas a su nota final, por ejemplo, si le quedaba la nota en 3.0 y había presentado y sustentado la actividad de nivelación, su nota final sería 4.0.
A lo largo de este período también se dieron varias oportunidades como hacer un quiz de departamentos y capitales de Colombia, ubicándolos en un mapa mudo. Si el estudiante aprobaba este quiz ubicando mínimo 15 departamentos con sus correspondientes capitales, se le subirían 5 décimas en su examen de período y en la prueba saber, de lo contrario, se le quitarían 5 décimas en dichos exámenes. Como la reprobación fue alta sólo se le quitaron las cinco décimas al primer examen.
Por otro lado, el primer examen que se hizo en el período y se les entregó calificado corresponde a la mitad de las preguntas de la prueba saber. Es decir, los estudiantes antes de esta prueba ya conocían la mitad de las respuestas. Si obtenían de 3.2 en adelante en dicha prueba, se cambiarían las notas menores a 3.0 del primer examen.
Por otro lado, los sellos son un control de actividades en clase, el estudiante que presenta todas sus actividades correctamente y hace más de lo que se le pide en sus desempeños es el que generalmente obtiene más sellos. En tal caso la nota corresponde a 5.0, para que un estudiante alcance un 3.0 debe tener la mitad más uno de los sellos del estudiante que más obtuvo. Por ejemplo, si el estudiante que más obtuvo sellos en un grupo, obtuvo 100, un estudiante de ese grupo debe tener mínimo 51 para alcanzar un 3.0.
Las actividades en clase por lo general se hacen en grupo y tienen el acompañamiento de la docente quien retroalimenta y orienta permanentemente a los estudiantes.
Dificultades presentadas por los estudiantes:
- en el momento de elegir un grupo, muchos estudiantes privilegian el grupo de amigos por encima del grupo de trabajo, por lo que muchos distractores impiden el desarrollo de las actividades.
- algunos grupos nunca obtuvieron la guía de trabajo, de ahí que siempre presentaban problemas a la hora de desarrollar las actividades.
- en varios grupos no hay trabajo en equipo. El trabajo descansa en uno o dos individuos y esto retrasa el desarrollo de las actividades.
- persisten dificultades en la comprensión lectora, se adolece de una cultura lectora.
- persiste la falta de compromiso a la hora de hacer la retroalimentación de las pruebas saber y por lo tanto, los estudiantes desperdician la oportunidad de identificar dónde están sus debilidades a la hora de responder estas pruebas. Antes de la prueba saber de este período se hizo la retroalimentación del primer examen (la mitad de la prueba saber).
Posibilidades:
- en este blog se pondrá una nueva actividad de nivelación que recoja los desempeños del segundo período. Debe presentarse y sustentarse durante las dos primeras semanas del tercer período.
martes, 21 de agosto de 2018
martes, 29 de mayo de 2018
Actividad de nivelación de ética primer período
Aquí está la actividad de nivelación de ética del primer período.
domingo, 27 de mayo de 2018
domingo, 18 de marzo de 2018
Cuestionario sobre la hominización
Cuestionario sobre la hominización, aquí te dejo el link de una página que te puede interesar para probar tus conocimientos
Teoría inflacionaria sobre el origen del universo
Origen del universo, para los que quieren enterarse de cosas más complejas
Esta es una lectura que no es sencilla, pero te dará muchas claves para ver cuánto ha avanzado nuestra comprensión del origen del universo
Estilos de aprendizaje
Padres de familia y acudieres, aquí van algunas herramientas para apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes
Actividad de nivelación, Ciencias Sociales, primer período
Si hasta la fecha no has alcanzado tus desempeños, aquí está la actividad de nivelación para la penúltima semana de mayo, debes presentar todo de acuerdo a las instrucciones y sustentarlo por escrito.
Cuento sobre el Big Bang
Este es un interesante libro sobre astronomía, esta es apenas la introducción
lunes, 12 de marzo de 2018
domingo, 11 de marzo de 2018
Guía # 2 Proyecto de convivencia y paz
Esta es la segunda guía de nuestro proyecto sobre: La escuela que soñamos
Teorías sobre el origen de los seres humanos
Este es un buen artículo sobre las teorías del origen de los seres humanos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)